domingo, 11 de noviembre de 2012

Crema contorno de ojos anti edad e iluminadora



Esta cremita está pensada en mi madre y en todas aquellas mujeres maduras a quienes quiero y admiro, para que mantengan su salud, resplandor y belleza natural.

Fase A

30gr de agua de rosas
30gr de leche de arroz
4gr de ester de sucre
1gr conservante

Fase B

4gr aceite de damasco
3gr aceite de argan
3gr manteca de mango
3gr aceite de ricino
2gr aceite de rosa mosqueta
2gr aceite de almendras dulces
2gr aceite de onagra
1gr aceite de jojoba

Fase C

6gr gel de lino
2gr hidroglicerina de té verde
2gr hidroglicerina de pepino
2gr hidroglicerina de pétalos de rosas
2gr hidroglicerina de aloe vera
1gr de cafeína
1gr ácido hialurónico
2gr vitamina E

Esta la hice recién hoy, así que después postearé a ver qué opinan las bellas mujeres que la están usando.





 








Fase C ya agregada




 Cremita terminada y lista para usar!
Esta hermosa niña es la Bárbara, mi sobrina, quien muy curiosa le gusta mirar las cosas que hace su tía.
Mi sobrina junto a mi madre, ella es la más feliz con las cremas.
Pronto les estaré contando que opinan mis conejillas de india de la cremita.
Un gran abrazo!

Crema de manos de arroz y almendras



Hace tiempo que ando tras una receta que me ayude a cuidar mis manos, humectándolas y nutriéndolas, ya que debo reconocer que esta zona de mi cuerpo a la que le presto poca atención.
Así que me puse a elaborar una receta sencilla pero eficaz.

Fase A

65gr de leche de arroz
3gr de ester de sucre
1% de conservante

Fase B

10gr de aceite de almendras dulces
8gr de aceite de rosa mosqueta
2gr de manteca de mango
2gr de alcohol cetílico
1gr de ácido esteárico

Fase C

3gr hidroglicerina de té verde
2gr de hidroglicerina de caléndula
5 gotas de AAEE de geranio
5 gotas de AAEE de palo de rosa



Calentar ambas fases, verter fase A en fase B, batir bien hasta que la mezcla tome la consistencia de crema, dejar enfriar un poco y verter la fase C.
Me gusto el resultado, pero yo le daría un poco más de poder hidratante, la cree para mis manos pero me gusta mucho como crema de cuerpo, se funde inmediatamente en la piel y no deja efecto graso.










La leche de arroz la preparé de la siguiente forma:

 



Media taza de arroz por 600ml de agua, lo puse a hervir y cuando espeso lo deje 5 minutos. Apagué el fuego y  cole la leche, la cual había tomado una consistencia tipo gel. Se redujo bastante, a unos 200ml, así que puse el mismo arroz con 500ml de agua, esta vez apagué el fuego casi inmediatamente después que soltó el hervor, volví a colar y finalmente saque cerca de 700ml de leche de arroz, le puse un 1% de conservante, lo que equivale a 3,5gr de benzoato de sodio y a 3,5gr de sorbato de potasio. Si alguien tiene una mejor receta por favor que la comparta.
El arroz no sólo es un alimento rico nutricionalmente, sino que tiene propiedades excepcionales para la salud de la piel, contiene una buena proporción de selenio, oligoelemento esencial para la protección de las membranas celulares de la piel, es decir tiene una acción antioxidante al neutralizar los radicales libres y prevenir el envejecimiento de la piel. También contiene hierro y zinc, aunque en una proporción menor, este último es vital para la síntesis de proteínas, particularmente las de colágeno.
Espero les haya gustado, cariños a todos!



domingo, 4 de noviembre de 2012

Macerado despigmentante de perejil, zanahoria, caléndula y manzanilla en aceite de ricino



Estoy pensando en hacer una crema despigmentante, ya que tengo algunas manchitas producida por el sol. Por eso cree este macerado especial (Gracias Texia por la sugerencia). El perejil es un desconocido antiarrugas, es rico en vitamina C, por lo tanto ayuda a aclarar la piel y a la vez protege del envejecimiento prematuro, por otro lado tenemos la zanahoria, las principales propiedades “cosméticas” de este alimento se basan en una alta concentración de betacaroteno y antioxidantes. Estos últimos nos ayudarán a combatir los signos del envejecimiento y a proteger nuestra piel ante las agresiones externas como los rayos UV. La caléndula, flor amarilla anaranjada que es antiinflamatoria y cicatrizante, es ideal para las pieles sensibles y la manzanilla con su poder depurativo,  desinflamatorio y despigmentante. Todas estas hierbitas estarán macerandose por un mes en aceite de ricino, el cual contiene muchos antioxidantes, proteínas, minerales y vitaminas que son de gran ayuda para la piel, puede ayudar a mejorar la apariencia de manchas y cicatrices, esto se debe a que estimula la producción de colágeno y elastina de la piel.


 Aún se pueden ver las burbujas que quedaron después que revolví el macerado


Aquí ya esta listo, bien tapado y reposando frente al sol.

domingo, 28 de octubre de 2012

Crema para piel mixta, sensible y antiedad

Hace tiempo que andaba en busca de una cremita que me hidratara el rostro sin dejar una sensación grasa ni pegote. Así que cree una fórmula que fuese ligera, con aceites de fácil penetración en la piel y que al mismo tiempo nutriera mi piel.


La receta

Fase A
25gr de agua de rosas
0,5 de sorbato de potasio (conservante)

Fase B

2gr de aceite de jojoba
2gr de aceite de damasco
1gr de aceite de pepita de uva macerado con menta
1gr de aceite de onagra
1gr de aceite de grosella negra
2gr de cera emulsionante n°3
1gr de olivem 1000

Fase C

10gr de gel de aloe vera
2gr de miel en polvo
2gr de hidroglicerina de avena
2gr de vit. E

3 gotas de AAEE de geranio
2 gotas de AAEE de lavanda
Este aceite se puede reemplazar si hay alguien que tenga intolerancia a la lavanda.


El aceite de jojoba regulará la grasitud y a la vez hidratara donde se necesite, el aceite de damasco regenera y cuida la piel sensible; el aceite de pepita de uva macerado con menta, también actúa como cebo regulador y la menta limpia y refresca los poros. El aceite de onagra está recomendado para cuidar la piel del acné y además es un excelente antiarrugas. El aceite de grosella negra es fabuloso con las pieles enrojecidas y frágiles. El aloe es cicatrizante, regenerador, hidratante. La miel es rica en vitaminas y minerales que regeneran, nutren e hidratan en profundidad, además la miel posee propiedades antisépticas que la hacen idónea para prevenir las infecciones causadas por el brote de algún granito. Y si a todo esto le sumamos los aceites esenciales de geranio, bactericida y regenerador de tejidos, y de lavanda, con propiedades cicatrizantes, bactericidas y reconstituyentes.